Mostrando entradas con la etiqueta DISCRIMINACION ENSEÑANZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DISCRIMINACION ENSEÑANZA. Mostrar todas las entradas

23 de junio de 2012

ESTAMOS HASTA EL GORRO DE TODO UDS.

Ante las últimas declaraciones que están realizando Escuelas Católica y FECAPA, las cuales nos advierten de un #otoñoCaliente y parafraseando la última declaración del Defensor del Pueblo en el Parlamento Andaluz, en referencia a los políticos, un grupo de madres y padres de alumnos del colegio declaramos que “Estamos hasta el gorro de todos Uds. que tenéis responsabilidades políticas en la educación de nuestros hijos”:

• Por abusar de la buena voluntad de la gente firmando acuerdos para luego no cumplirlos, logrando con ello la discriminación efectiva de los ciudadanos.

• Por hablar sobre libertad, justicia e igualdad y promover al mismo tiempo la discriminación entre alumnos y negar el derecho de las familias a la libertad de enseñanza de sus hijos.

• Por no respetar a los profesores e interferir en la autonomía de los centros, vulnerando las leyes y el Estado de Derecho.

• Por utilizar los instrumentos de participación ciudadana a vuestro antojo, con el solo objetivo de favorecer a los vuestros y cubrir expediente aún a costa del esfuerzo del resto.

• Por no afrontar vuestras propias responsabilidades y no tomar las suficientes medidas para evitar el fracaso escolar, que es el fracaso de vuestro sistema.

• Por trasladar los problemas de vuestra mala gestión al resto de la Comunidad Educativa con el objetivo de crispar el ambiente escolar y así eludir vuestras propias responsabilidades: colegios públicos contra colegios concertados, unos familiares de alumnos contra otros …

Srs. Politic@s estamos hasta el gorro de que amenacéis a la ciudadanía y nos mintáis cuando queremos hacer valer nuestros derechos como madres y padres de alumnos, con el único objetivo de infundirnos miedo y que renunciemos al Derecho de la educación de nuestros hijos.

Y para terminar volvemos a parafrasear al Defensor del Pueblo Andaluz:

Por favor, por favor. Un ejercicio de buena voluntad y avanzar para resolver realmente los problemas del personal”.

20 de junio de 2011

BOLETIN INFORMATIVO

Ya podéis descargaros el boletin informativo nº 2 del AMPA.
Hemos querido realizar este boletín de color salmón simulando un diario económico, con el tema que desde el AMPA más nos preocupa y que lo vemos como nuestra principal amenaza: el que nuestros hijos no puedan continuar estudiando en el colegio en que hemos confiado su educación académica y en valores por falta de financiación.
Los datos lo hemos sacado de fuentes oficiales y son relativamente fáciles de acceder y operar con ellos, no son valores sacados al azar y hemos pretendido que queden referenciados en el boletín. Con ello, lo que queremos poner en evidencia es la dificultad por la que atraviesa el colegio y que tomemos conciencia de que el déficit del colegio es un factor de riesgo.
Por eso desde el AMPA no nos cansaremos en solicitar vuestra colaboración con el colegio, en la medida en que honestamente cada uno pueda y una vez más reiteramos públicamente la confianza, el respeto y el cariño con los profesores, personal de servicios de administración y con el cole en general por ayudarnos con la educación de nuestros hijos.

11 de mayo de 2011

CRÓNICA DE UN CONCIERTO FRUSTRADO

La Administración educativa deniega por segundo año consecutivo concierto
para nueva aula de integración en el cole



LAS MOVILIZACIONES DE LOS PADRES DE ALUMNOS CONSIGUEN EL APOYO
DEL AYUNTAMIENTO Y EL ENFADO DE LA DELEGACIÓN AUTONÓMICA QUE RESPONDIÓ CON AMENAZAS Y ENVIANDO UNA INSPECCIÓN AL CENTRO ESCOLAR


Se contaba con informe favorable por parte de sus propios técnicos





Los días 26 y 27 de abril, padres de alumnos del cole se manifestaron en la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Dos Hermanas y en la Delegación Provincial de Educación de Sevilla para protestar por la denegación del concierto de una nueva aula de integración para el colegio. La Administración educativa basó su decisión en la falta de disponibilidad presupuestaria. Además de estas movilizaciones se recogieron firmas y se enviaron notas de prensa a diversos medios con el objetivo de lograr que la Delegación Provincial de Educación reconsiderara su negativa. Estos padres no entienden que se haya concedido concierto a otro colegio de Dos Hermanas que contaba con informe desfavorable y no lo lograra el cole que lleva dos años consecutivos solicitando esta nueva aula de integración para atender a los 40 alumnos con dictamen de discapacidad que actualmente existen en el centro.



Tras dichas movilizaciones podemos concluir que:


– El Ayuntamiento apoya la tercera aula de Integración para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.



– La Delegación provincial de Educación no tiene dinero para atender la demanda del colegio y dar cobertura a las plazas que realmente se necesitan y ha manifestado a algunos padres su intención de corregir la valoración del informe de sus propios técnicos calificándolo ahora de desfavorable.



– Existe desigualdad en la concesión de los conciertos educativos y se otorgan “a dedo”.



– La Delegación provincial ha tomado represalias contra el cole enviando una inspección en respuesta a las reivindicaciones de los padres.



– Si se mantiene el número actual de terapeutas, el colegio tendrá dificultades para atender al alumnado con dictamen de discapacidad y no podrá atender como se merece a los nuevos alumnos que requieran intervención y apoyo educativo.



Continuidad de las reivindicaciones a favor del nuevo concierto educativo


Los padres responsables de las protestas contra la Administración educativa seguirán luchando para defender los intereses de los alumnos del centro sin admitir amenazas y chantajes, pues entienden que:



SIN MEDIOS NO HAY INTEGRACIÓN Y LA EDUCACIÓN ES UN FRACASO





Por su parte, ha habido dos madres que se han quejado de la atención que el colegio daba a estos alumnos con dictamen de discapacidad. Una de ellas se expresó libremente en la puerta del colegio y la otra fue directamente a la Delegación provincial de Educación momentos antes de que se celebrara la manifestación. Ello dio lugar al enfado de las autoridades que en ese instante se encontraban allí y a que se diera un mal recibimiento a los padres que estaban manifestándose por los derechos de sus hijos, amenazándoles con quitar el informe favorable y mandar una inspección.



Sistema de calidad del colegio para atención de quejas y sugerencias


El colegio cuenta con un sistema de calidad para atender y resolver quejas así como para realizar sugerencias. Este sistema de calidad respalda nuestras propuestas y está disponible para todos los padres de alumnos del centro a través de la página Web y de los teléfonos de contacto que todos conocemos. Supone una garantía de que el colegio está bien gestionado y nos da confianza para defender nuestras reivindicaciones sin temor alguno a las amenazas de la Administración. Si las familias no utilizan este sistema de calidad para expresar quejas o sugerencias al colegio no les constarán y no podrán atenderlas como debieran, poniéndose en evidencia el buen hacer de todos los profesores que atienden a sus hijos, en muchos casos sin razón. Esta madre al expresar su queja en Delegación y no haberlo hecho siguiendo los canales estipulados por el centro, le ha hecho un flaco favor a su hijo y a otros alumnos del centro en similares circunstancias, pues los padres responsables de las movilizaciones luchaban por conseguir más medios de la Administración para atender a los alumnos con dictamen de discapacidad. Esos medios no llegarán para el curso próximo y han amenazado que para el que viene tampoco, no porque los recursos no hagan falta, sino porque según palabras de Carmen Liébana al no haber dinero nuestro colegio está en la cola. A ellos les da lo mismo que el cole cuente con 40 alumnos para atender que 80.



Las madres y padres que se manifestaron solicitan que se atienda al alumnado del pueblo por igual y continuarán luchando hasta lograr el concierto de esta tercera aula de integración y un PCPI de Primer Ciclo de Aux. Informático, que consideran necesarios, pues existe una ratio muy superior a la recomendada (15 alumnos por terapeuta).



Crónica de un concierto frustrado



El colegio cumplía los requisitos y criterios fijados por la propia Delegación Provincial de Educación para la evaluación de las solicitudes (nº de alumnos y grado de afectación) y, en consecuencia, los técnicos de la propia Delegación dictaron informe favorable a dicho concierto el pasado 9 de febrero.



El pasado 5 de abril se publicó el BOJA en el que se denegaban los conciertos solicitados por el colegio.



El motivo alegado por el propio titular de la Delegación: falta de disposición presupuestaria. Algo que llama mucha la atención porque la competencia para aceptar o denegar los conciertos por motivos presupuestarios la tiene el Consejero de Educación, según viene recogida en la Orden que regula los nuevos conciertos; más aún cuando uno de los técnicos que firma el informe favorable es el propio jefe de Servicio de Planificación y Escolarización de la Delegación.



También nos encontramos que, paradójicamente, a otro colegio de la misma localidad de Dos Hermanas se le concedió un aula de integración y dos nuevas líneas de 3 años, con el agravante de existir informe desfavorable para estas últimas. Mucho más llamativo es que la concesión se anunciará a la prensa mes y medio antes de que se hiciese público la Resolución del Delegado, y en la misma se agradeciera la colaboración del Ayuntamiento de Dos Hermanas para el cambio del informe desfavorable.



Las familias no dan crédito a las motivaciones de la propia Delegación Provincial que tiene disposición presupuestaria para un aula de integración en un colegio y para otro no, preguntándose cómo es posible que la Consejería autorice un concierto con informe desfavorable y deniegue otro con informe favorable, todo ello gracias a la participación del Ayuntamiento de Dos Hermanas.



Esta es la segunda vez que deniegan los conciertos por lo que vamos para tres años en los que no contaremos con los recursos necesarios y los padres lo consideran mucho tiempo para soportar esta falta de medios y recursos por parte de la Administración educativa que recae directamente sobre los alumnos. Además, no es de recibo que se recurra a la coyuntura actual de crisis que vivimos, para la denegación del concierto pretendido, pues afectaría directamente a la filosofía de escuela inclusiva que debe dar respuesta a la diversidad y debería compensar desigualdades entre distintos tipos de necesidades, más aún en tiempo de crisis.



Al no respetar el propio Delegado ni lo que dicen los técnicos de la Delegación ni el procedimiento administrativo establecido, las familias entienden que la concesión de los conciertos se está haciendo a dedo y por “razones que no logran entender”.


Por otro lado, quieren poner en evidencia que en estos dos años pasados la Administración Educativa debería haber sido capaz de planificar las necesidades de escolarización del alumnado de su competencia, porque ya conocían la situación de escolarización del alumnado en el colegio y deberían haber planificado la escolarización para poderle dar cobertura.

5 de marzo de 2011

ESTO SI QUE ES IMPORTANTE

En la pág web de la Consejería de Educación se ha insertado una noticia sobre un Convenio firmado entre el Ministerio de Educación, el Ministerio de Industria y una
y una Sociedad Estatal para el desarrollo de servicios públicos digitales en ámbito educativo.



"Entre las acciones contempladas se encuentra la dinamización, difusión y capacitación en el uso de herramientas TIC a la comunidad educativa de Andalucía, la instalación de aulas digitales en centros educativos públicos, la dotación de infraestructuras específicas para zonas rurales, garantizar la conectividad por banda ancha den los colegios y desarrollar herramientas web para favorecer la comunidad escuela-hogar".

Este Convenio esta financiado con fondos FEDER.

Esta noticia si es importante para comentarla en la puerta del colegio y que las madres y padres propongan acciones para defender la educación de sus hijos.

En el norte de África la ciudadanía esta informada y se organizan para defender sus derechos.

y tú, ¿estarías dispuesto a trabajar para evitar la discriminación con la que tratan a nuestros hijos? o ¿prefieres mejor criticar lo que los demás hacen para mantenerte entretenido?


Para conocer la noticia completa pincha aquí.

20 de octubre de 2010

NOTA DE PRENSA PATRONAL ENSEÑANZA CONCERTADA

Nota de prensa

Las patronales de la enseñanza concertada rechazan de manera unánime y categórica la rebaja del módulo de conciertos prevista en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2011


Madrid, 15 de octubre de 2010.- Después de llevar a cabo un análisis detallado del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el próximo año, las patronales de la enseñanza concertada CECE, Escuelas Católicas (FERE-CECA y EyG), SERVEIS EDUCATIUS Y FED-ACES consideran que la rebaja del módulo que contempla dicho Proyecto de Ley tendrá importantes y muy negativas consecuencias, en el ámbito económico y laboral, para los Centros concertados y supone un punto de inflexión en el actual sistema de conciertos.

La rebaja del 5% en los gastos de personal docente y del 1,67 % en los gastos de funcionamiento del módulo estatal de conciertos, pone en situación enormemente preocupante a toda la enseñanza concertada, cuando se cumplen 25 años del régimen establecido por la LODE, por cuanto:

a) Supone, además de aumentar el déficit histórico de los Centros, la asfixia económica de los mismos, teniendo en cuenta que el concierto sólo cubre entre un 60% y un 70 % del coste real de impartición de las enseñanzas.

b) Dicha reducción se puede sumar a las reducciones que las Consejerías de Educación de las comunidades autónomas ya vienen aplicando desde junio de 2010 (un 5 %), de manera injustificada y sin cobertura legal (los docentes de la enseñanza concertada no son funcionarios).

c) Esta nueva rebaja es incongruente con el mensaje del Ministerio y su Plan de Acción 2010-2011 que contemplaba un aumento de recursos para los próximos 4 años.

d) Asimismo, es incoherente con la creación de la Comisión de estudio del módulo de conciertos, acordada en la Comisión de Educación el pasado martes 28 de septiembre, al amparo de la LOE (Disposición Adicional 29).

e) Esta rebaja, por último, supone una injerencia en la negociación colectiva de las partes negociadoras del Convenio Colectivo de Enseñanza Concertada, y puede suponer la paralización “sine die“ del nuevo Convenio Colectivo y de las Tablas Salariales de 2009, 2010 y 2011, afectando a 82.923 trabajadores en todo el Estado y 2.985 empresas.

Ante esta situación todas las organizaciones patronales de la enseñanza concertada han solicitado la modificación del Proyecto de Ley de Presupuestos, manteniendo el módulo del 2010 en el 2011, y presentando enmiendas a los distintos Grupos Parlamentarios al mismo tiempo que piden al Ministro de Educación la convocatoria urgente de la Mesa de Enseñanza Concertada.

17 de octubre de 2010

JUNTOS SI PODEMOS

CONFAPA IMPUGNA LA ORDEN DE LA JUNTA QUE REGULA LOS SERVICIOS DE AULA MATINAL, COMEDOR ESCOLAR Y ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, POR QUE DISCRIMINA A LAS FAMILIAS DE LA ENSEÑANZA CONCERTADA

Desde CONFAPA denunciamos que la Orden de 3 de agosto de 2010, por la que se regulan los servicios de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares en los centros docentes públicos, que se financian con dinero público a cargo de la Junta de Andalucía, y que según la cual se dicta en apoyo a todas las familias andaluzas para que los centros docentes “sean capaces de ofrecer a su alumnado y a las familias una oferta de jornada escolar completa, de forma que encuentren en sus centros las actividades que necesitan para completar su formación y para utilizar de una manera educativa y provechosa su tiempo libre”, está dirigida exclusivamente a los centros docentes públicos, por lo que ha impugnado la citada Orden ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.


Para CONFAPA, la Orden supone un claro perjuicio para los centros privados concertados puesto que no pueden ofrecer estos servicios a sus alumnos y a sus familias en las mismas condiciones que los centros públicos, dando un tratamiento desigual a los estudiantes andaluces en función del centro que eligen para cursar sus estudios, lo que se traduce en un tratamiento desigual de los centros, sostenidos con fondos públicos, y que repercute sobre los centros de enseñanza, el pluralismo educativo, y a la libertad de creación de centros docentes, a pesar de tratarse de una educación básica, obligatoria y gratuita prevista en el artículo 27 de la Constitución Española y 1 de la Ley Orgánica 8/85, de 3 de julio, de derecho a la educación, pues se dirige al alumnado de segundo ciclo de educación infantil, la educación primaria, la educación especial y educación secundaria que también resulta contrario a lo establecido por la Ley Orgánica de Educación, 2./2.006, de 3 de mayo, en su artículo 72.2 que establece que corresponde a las administraciones educativas dotar a los centros de los recursos necesarios para atender adecuadamente este alumnado. Los criterios para determinar estas dotaciones serán los mismos para los centros públicos y privados concertados.


CONFAPA quiere así denunciar que la Orden produce una diferencia de trato entre centros educativos según se trate de centros públicos o concertados, que se traduce en una efectiva discriminación de los alumnos y de las familias andaluzas, y de sus asociaciones, en función del centro elegido para cursar estudios obligatorios, puesto que los que hayan optado por un centro privado igualmente sostenido con fondos públicos, no podrán contar con el mismo régimen de financiación de éstos servicios, con los que sí cuentan los alumnos de los centros públicos, de modo tal que marginando a los centros, se margina a los alumnos de los mismos, y se les priva de unos recursos y medios, que se le ofrecen a otros andaluces, por el sólo hecho de optar por un centro de una u otra titularidad.




Fdo. Juan Mª del Pino Mata
Presidente de CONFAPA







Segovias, 2. 41004 SEVILLA-Tlfno. 954217074-Fax 954217764.
C.I.F. G91036491

13 de mayo de 2010

PLAN DE AYUDA A LA FAMILIA ANDALUZA

Como sabéis unas de nuestras reindivicaciones que hemos llevado tanto al Ayuntamiento como a la Junta de Andalucia y hasta el Defensor del Pueblo Andaluz, es el trato discriminatorio que sufre las familias del colegio por el uso de los Sº complementarios (aula matinal, comedor, actividades complementarias,..) con respecto a las familias que tienen escolarizados en colegios públicos, que si se benefician de las medidas recogidas en el Plan de Mejora de Familias Andaluzas, con bonificaciones económicas por el uso de estos servicios.

Lejos de atender nuestros derechos, en enero de 2010 se aprueba el Plan estratégico para la igualdad de hombres y mujeres en Andalucía 2010-13, y sin ningún tipo de rubor plasma una acción como objetivo para Avanzar en la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de las mujeres y hombres, que dice textualmente "Culminación del Plan de Apertura de Centro en los centros docentes públicos”.

Este es el Plan de una Consejería de Igualdad, por lo visto las familias de nuestro colegio no somos andaluces. ¿Por qué nos ningunean?. Lo único que les faltan es que nos nieguen el derecho al voto.

Para conocer el Plan de Igualdad, pinchar aqui.

4 de febrero de 2010

Nota de Prensa. El ministro no apoya la concertada

NOTA DE PRENSA

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN NO APOYA LA

CONCERTADA

Sevilla a 4 de Febrero de 2010. El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, en una conferencia ofrecida ayer en la Casa de América, a la que han asistido los representantes de CONCAPA, se ha descolgado manifestando su planteamiento con respecto a la escuela concertada a la que considera “subsidiaria de la pública, pues se trata –ha dicho- de un encargo público” que se otorga a centros privados. Olvida que las familias que llevan a sus hijos a centros concertados son los titulares auténticos del derecho a recibir la educación, en igualdad de condiciones y derechos que las familias que llevan a sus hijos a la escuela pública, pues todos contribuyen con sus impuestos, y ello implica la gratuidad que se niega continuamente a la escuela concertada en Bachillerato y FP.

Posteriormente ha afirmado que “se confunde la libre iniciativa con la acción individual depredadora” y que no asume sus obligaciones, puesto que “más del 90% de los discapacitados están en la escuela pública”, dato con el que no estamos de acuerdo en absoluto.

CONFAPA no comparte estos planteamientos del ministro, por considerar que ha tergiversado los términos de la subsidiariedad, que consiste en que el objetivo de lo público es llegar a donde no pueda la iniciativa privada y no al revés. Además, si no se respeta la iniciativa privada se atenta gravemente contra la libertad y contra la pluralidad, que tanto predica, imponiendo un modelo único que supone un empobrecimiento del sistema y una restricción de las libertades.

Por otro lado, hemos constatado que el ministro –que dice buscar la excelencia y la flexibilidad del sistema educativo- no ha asumido en ningún momento los errores del modelo que padecemos –inspirado en la LOGSE-, aduciendo que la culpa del fracaso escolar se debe, fundamentalmente, a las diferentes situaciones sociales de partida. Con este planteamiento nos tememos que el pacto educativo se quede en simples medidas de maquillaje.

Con respecto a la integración –tanto de discapacitados como de inmigrantes-, no es cierto que más del 90% esté en la pública -como indican todos los estudios realizados al respecto- sino que se corresponde con la proporción del alumnado de cada red. Es decir, en términos globales, el 80% está en la pública (porque absorbe el 80% de la enseñanza) y el 20% restante en la concertada (que recoge el 20% restante), considerando que la escuela pública cuenta con más medios que la concertada. Utilizar intencionadamente estos datos para disculpar el desastre educativo que sufre la escuela no es de recibo.

Fdo. Juan Mª del Pino Mata

Presidente de CONFAPA

Segovias, 2. 41004 SEVILLA-Tlfno. 954217074-Fax 954217764.

C.I.F. G91036491

20 de noviembre de 2009

FECAPA

Sevilla a 20 de Noviembre de 2009


NOTA DE PRENSA


La Confederación de Asociaciones de Padres de Alumnos y de Familia de Andalucía, CONFAPA, ante las demandas absolutamente justificadas que por parte del Sindicato USO se han elevado a la Consejería de Educación, quiere manifestar nuestro apoyo y aliento.

La situación se está creando en cuanto a la discriminación que están sufriendo los profesores de religión de los centros públicos y todo el profesorado de los centros concertados sostenidos con fondos públicos, al no ser dotados de los ordenadores individuales que están recibiendo el resto de sus compañeros. Una vez más vuelve a ser considerado este colectivo como de inferior categoría.

Exigimos, por tanto, para ellos el mismo trato que se da a todos los docentes del resto de las materias.

Ante este verdadero disparate, esperamos que la cordura de nuestras autoridades modifique sus criterios actuales y no vuelvan a darnos una lección de falta de equidad y sectarismo.

Juan Mª del Pino Mata
Presidente de CONFAPA-ANDALUCÍA

5 de noviembre de 2009

ESCUELA TIC 2.0

Para vuestro conocimiento y opinión ahí va el enlace donde podeis consultar la propuesta que realiza la Consejeria de Educación de la Junta de Andalucia sobre la incorporación de las nuevas tecnologias en las aulas, ARRANCA LA ESCUELA TIC 2.0 EN ANDALUCÍA.

25 de octubre de 2009

DISCRIMINACIÓN ENSEÑANZA


A pesar de que los colegios concertados, privados sostenido con fondos públicos, que ofrecen enseñanzas declaradas gratuitas en la Ley y sastifacen necesidades de escolarización -mejorando el déficit existente entre la oferta de plazas en los colegios públicos y las demandas de alumnos con derecho a la educación gratuita y obligatoria- sufren una series de discriminaciones que es necesario denunciar ante los órganos competentes.

La discriminación más generalizada que sufre la enseñanza concertada es la deficiente financiación del módulo económico de concierto que mantiene un enorme diferencial con respecto al coste real de la enseñanza.

Pero además hay otro tipo de discriminación generalizado, como las discriminaciones en el acceso a programas de bilingüismo, en los recursos para la aplicación de las nuevas tecnologías, en el transporte escolar, en las becas de comedor, aula matinal, en las bibliotecas escolares, en los programas de refuerzo, orientación y apoyo, en las condiciones del edificio donde se imparten las enseñanzas, en la ratio,...

A esta situación se suman las discriminaciones que se producen entre comunidades autónomas.
Las escuelas católicas, representadas por FERE-CECA y EyG, estan pidiendo al Gobierno revisar el actual sistema de conciertos educativos y que comience a aplicar medidas «de choque» en los Presupuestos del Estado de 2009 para que la financiación «garantice una enseñanza en igualdad, gratuidad y libertad»... Esto fue el año pasado y la Comisión encargada de estudiar estos temas no ha sido creada por el Ministerio de Educación, todo ello a pesar de que la LOE, que es la Ley de educacion, recogía que se fijaría nuevos módulos conforme se fuera implantando las enseñanzas que ordenaba la Ley. Pues bien este curso esta totalmente implantada y el nuevo módulo no se ha estudiado. Si el nuevo módulo no se recoge en los Presupuestos Generales del Estados pues que no nos cuenten milonga. los colegios se verán avocados a asumir más déficit y las familia a que no nos garantizen la igualdad de la enseñanza pública.
Esto es lo que ha hecho la Federación de escuelas, pero y las familias que hacemos ¿aguantarnos y quejarnos del cole porque el cole no esta bien, y no nos satisface? ¿en la puerta del cole?, o a la mejor ¿nos quejarnos en la Coordinadora, porque para que vamos a ir al AMPA de nuestro cole a que nos informen de lo que están haciendo ellos? ¿Por qué se denuncia a la Coordinadora que el cole cobra por otras prestaciones de servicios diferentes a la enseñanza que si esta garantizada y que es gratuita? ¿Porqué se falta a la verdad, intentando hacer daño desprestigiando al nombre del colegio y al resto de las familias diciendo que el cobro de material escolar es obligatorio, y si no lo compran en el cole sus hijos serán discriminados?, ¿Por qué tenemos que soportar que algunas Federaciones de AMPASs y la propia Administración nos digan que no tenemos derecho a hablar porque hemos escolarizado a nuestros hijos en un cole concertado y además católico?,¿Porque la Delegación de Educación de Sevilla dice que es la Delegación de los colegios públicos? ¿Porque cuando solicitamos una subvención al AYuntamiento, nos la concede la Concejalía de Participación Ciudadana y no la de Educación? ¿Porque considera el Ayto a las AMPAS de los Colegios Concertados como asociaciones de vecinos en lugar de asociaciones de madres y padres de alumnos? ¿estamos haciendo cosas ilícitas para que nos traten así? ¿De quién es el problema de nosotros, de las familias o de la Admón que es incapaz de ofertar suficiente plazas en los colegios públicos? ¿Qué nos quieren decir con qué ellos defiende la enseñanza pública? ¿no la confunde intencionamente con la gestión de los centros? ¿Porque en este país no se puede hablar de Libertad y mucho menos reclamarla? ¿tampoco se puede hablar de lo que dice la ley porque no le entra en su discurso político, como por ejemplo la Autonomía pedagógica, la Autonomía de gestión económica y la Autonomía organizativa?.
Si hubiera un programa de TV municipal del tipo "Tengo una pregunta Sr Alcalde" o SR- Delegado Provincial" las podríamos plantear. Estas son las que nos afectan por no estar garantizado los derechos de la educación y porque nos discriminan. El Gobierno esta realizando una MALA ADMINISTRACION educativa.

En definitiva a las familias que no saben donde han matriculado a sus hijos y que la Junta de Andalucía los han engañado lo mejor que pueden hacer, es ser coherente asumir su falta de interés por informarse correctamente, que dejen de hablar mal de todos nosotros por su propia ineptitud para resolver los problemas y que matriculen sus hijos en otro centro, "a ver si pueden". El cole hace un enorme esfuerzo con el dinero que le dan para poderlo estirar e impartir una ENSEÑANZA PUBLICA GRATUITA Y DE CALIDAD y que nuestros hijos no se vean perjudicado, por ello nuestra más sincera gratitud al cole y a todos los profesores.

El AMPA también está realizando un enorme esfuerzo en llevar todos los problemas que nos preocupan a los órganos competentes, donde de una forma seria podamos exponer nuestros problemas y analizarlo para poder llevar a cabo actuaciones muy concretas y que podamos abordar para mejorar las condiciones en la que reciben nuestros hijos la enseñanza.
Cuando esto ocurra esperamos que todas las familias nos apoyéis.

Somos muchos y estamos sufriendo mucho este sin sentido e injusticia.

Aquellos que estéis interesado en recabar más información, podéis consultar los siguientes documentos:

Y mediante este blog preguntarnos cosas concretas, que sí podemos contestar entre todos, nos aclararía nuestra situación y podríamos sacar propuesta para realizar.




6 de mayo de 2009

DISCRIMINACIÓN A LA ESCUELA CONCERTADA

Cuando matriculamos a nuestros hijos en el colegio, lo hacemos un poco a ciega y sin saber bien en que centro los estamos matriculando.

A la hora de la escolarización, por el mes de marzo, los colegios concertados son colegios sostenidos con fondos públicos y la Admón educativa les aplica la misma normativa de admisión que a los públicos, pero cuidadito con pedir una ampliación de lineas de concierto, a pesar de que exista mayor demanda por parte de las familias que plazas vacantes, esto solo esta reservado a los públicos aunque haya que cambiar a los niños de zonas y luego buscarle un transporte escolar gratuito, total pagamos todo.

Una vez escolarizado, en el mes de septiembre, cuando empieza el curso escolar, nos encontramos ya con la sorpresa, hemos matriculados a nuestros hijos en un cole privado y si queremos solicitar ayudas por nuestras situación socialeconómica, desde la Administración educativa, tan equitativos y solidarios como nos tienen acostumbrados, nos dicen tan ricamente que saquemos los niños del cole y que lo llevemos a uno público. ¿a qué público, si no tienen plazas?

Es decir, pasamos de matricular a nuestros hijos en un colegio sostenido con fondos públicos a uno privado, y nosostros sin enterarnos, y así no nos damos cuenta de que no tenemos recursos TIC (nuevas tecnologias), no tenemos acceso a programas de bilingüismo, no tenemos gratuidad en el transporte escolar, no tenemos bonificaciones estatales al comedor o aula matinal, no tenemos transporte escolar gratis, no tenemos derecho a actividades extraescolares en las mismas condiciones que uno público, las subvenciones son inferiores a otros centros a pesar de tener más alumnos, no tenemos accesos al programa de refuerzo, orientación y apoyo al alumnado, nuestros hijos no tienen aire acondicionado, ....


Y con el cole ¿que?, más de lo mismo, además de la deficiente financiación del módulo económico de concierto, que mantiene una gran diferencia respecto al coste real de la enseñanza, una financiación insuficiente al Apoyo para alumnos con necesidades especiales, no existe apoyo económico para la reforma y remodelación del colegio, se le imposibilita para que implante programas de cualificación profesional, y para que el bachillerato sea gratuito, etc.


Libertad, equidad y calidad en la enseñanza !YA!

7 de abril de 2009

TRANSPORTE ESCOLAR

En la última reunión de la Coordinadora de Montequinto se trato el tema del transporte escolar del barrio, y ante la decisión de la Comisión de Transporte de la Delegación Provincial de Educación de recorta rutas se planteo realizar gestiones para tratar de mantener las rutas escolares actuales.


El AMPA os informa que este transporte, tanto los de fuera del barrio como Comandancia y Torrequinto y los de dentro del barrio se realiza de forma gratuita.


Pero este beneficio tampoco repercute en las familias de nuestro centro porque nos discriminan, a pesar de ser un centro sostenido con fondos públicos y con el agravante de que los autobuses que se dirigen a los colegios públicos no van subir a los alumnos de los concertados, aunque los itinerarios pasen por delante de su casa.


Estudiaremos la posibilidad de recoger firmas a las familias para hacerla llegar a la Delegación de Educación y encontrar una solución a este problema.

ESCRITO AL DEFENSOR DEL PUEBLO

Os informamos que el AMPA ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por el trato discriminatorio que se le da a las familias de este colegio que utilizan el Comedor Escolar y Aula Matinal en relación con otras familias que tienen sus hijos matriculados en colegios públicos y que si se benefician de las medidas de Apoyo a las Familias Andaluzas con bonificaciones de hasta el 50% del gasto.


El AMPA no entiende que razón justifica que estos tipos de ayudas se concedan a las familias que tengan matriculados sus hijos en colegios públicos, y no a aquellas cuya situación económica sea más precaria; no olvidemos que este tipo de Ayuda surge de la Consejería para la Igualdad y la otorga la Consejería de Educación.


También hemos dado traslado de esta queja a FECAPA para poder llevar una actuación al efecto conjunta.



Os seguiremos informando.

18 de diciembre de 2008

EL DEFICIT ECONOMICO DEL COLEGIO


El déficit que acumula nuestro colegio por la insuficiencia de la dotación del concierto por parte de la Administración, debe suplirse con los propios recursos del Colegio o con las aportaciones de los padres.

Pedimos a las familias de los alumnos que se solidaricen con el esfuerzo que estan realizando otras familias que ya estan contribuyendo para que este colegio pueda seguir impartiendo la educación a nuestros hijos.

Estamos hartos de que nos traten mal y de que nuestros hijos no tengan los medios con que cuenta un alumno de un colegio de titularidad pública (ordenadores, calefacción, salidas, recursos, etc...)
Cuando ambos centros son sostenidos con fondos públicos, que además resultan insuficientes y no mantienen el equilibrio económico-financiero que se supone debe regir en cualquier contrato que firme la Administración con las entidades.

Queremos trasladar a los socios de esta Asociación que tenemos tramitada una instancia a la Consejeria de Educación para que la bonificación del comedor escolar sea extensible a las familias que tienen matriculados a sus hijos en el colegio, en alas a que las familias con menos recursos y castigada por esta crisis tengan igualdad de tratamiento y que se garantice la equidad en la educación de sus hijos.
Sin respuesta por parte de la Administración Educativa desde el mes de junio. Y, con comentarios tan poco aceptables, como "que los padres con dificultades saquen a sus hijos del colegio".