Mostrando entradas con la etiqueta OPINION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OPINION. Mostrar todas las entradas

7 de diciembre de 2010

VIDEO PROFESORES PRIMARIA

¿Habeis visto el video que han grabado los profes de primaria por el día de Calasanz?

¿Que os parece?

Para visualizarlo acceder a la pag web del cole.

16 de abril de 2009

PREGUNTAS SOBRE BOLONIA

El pasado 30 de marzo se publicó en el diario El País, en la tribuna de Sabater, un artículo muy interesante sobre el proceso de BOLONIA cuya implantación va a provocar una modificación de los planes de estudios universitarios.

Para leer el artículo podéis pinchar aquí:

http://www.elpais.com/articulo/educacion/Preguntas/Bolonia/elpepiedu/20090330elpepiedu_4/Tes/

2 de abril de 2009

FRASES PARA HACER PENSAR

“El arte más importante del maestro es provocar la alegría en la acción creadora y el conocimiento”

(Albert Einstein).

26 de marzo de 2009

1001 RAZONES PARA PARTICIPAR EN EL AMPA

Como continuación de la anterior entrada, os propongo que sigais proponiendo razones para participar en el AMPA.


Nosotros vamos a empezar:


  1. Porque la participación ciudadana no está limitada a la convocatoria de elecciones.
  2. Porque es un valor democrático, básico para la formación de ciudadanos autónomos, libres, responsables y comprometidos con los principios y valores de la Constitución y es lo que quiero transmitir a mis hijos.
  3. Porque voy a ser capaz de reconocer mis convicciones, perseguir activamente mis ideales, cumplir tareas útiles y encontrar mi puesto en la sociedad.
  4. Porque al organizarme, voy a ser más eficaz para hacer llegar mi opinión sobre los diferentes problemas que rodea la educación a los que toman las decisiones.
  5. Porque si participo, voy a ser capaz de provocar cambios.
  6. Porque quiero defender el DERECHO A LA EDUCACIÓN con mayúscula.
Mañana más



y tú, ¿QUE OPINAS? HAZ COMENTARIOS

2 de marzo de 2009

MANIFESTACIÓN CONTRA LA AMPLIACION JORNADA ESCOLAR

Mañana, día 3 de marzo se ha convocado una manifestación en contra de la ampliación de la Jornada Escolar, de la mejora de la calidad de la enseñanza, de la equidad (igualdad) de la enseñanza, entre otras cuestiones.

Estos temas no atañe solo a los profesores, los primeros interesados en la educación de nuestros hijos, somos nosotros LOS PADRES.

Debemos asistir a esta convocatoria y hacernos oir. Ya esta bien de tanta demagogia y que nos digan que han consultado con las AMPA´s, ¿con cuales?. Recogida de firmas, ya.

Los padres queremos calidad de enseñanza, no guardería para nuestros hijos.

Cómo se va a llevar a cabo la organización escolar más elemental y rutinaria:



  • Elaboración del Plan de Centro

  • Asignación y distribución de cargos y responsabilidades

  • Programación educativa de Cursos y Ciclos

  • Organización e información sobre libros y materiales, gestión Cheque-Libros, etc.

  • Creación de grupos de alumnos, listados, acogidas,

  • Matriculación tardía.

  • Atención educativa especial

  • Etc…

Cómo y cuando se va a llevar a cabo las obras y la limpieza necesarias para que el colegio pueda funcionar durante el curso.


Nos merecemos un análisis real de la situación de la educación y medidas apropiadas con la participación de toda la Sociedad.


Porque el Decreto no nos satisface como Padres, es necesario que asistamos mañana día 3 de marzo a las 18:30 a la manifestación convocada en la Delegación Provincial de Educación, Ronda de Tamarguillo.


Debemos velar por los derechos de nuestros hijos, entre otras, procurarles una educación adecuada y de calidad. Ellos no se pueden defender.


Adoración





15 de febrero de 2009

TODOS SOMOS MARTA


Desde este blog, nos unimos a la búsqueda de Marta en Internet, cuatro días después de su desaparición.
Por desgracia esa búsqueda aún continúa pero teniendo la certeza de que Marta está muerta.
Nuestro respeto, solidaridad y condolencias a toda la familia de Marta del Castillo.

30 de enero de 2009

DIA DE LA PAZ


Como cada año celebraremos en los colegios el Día de la Paz. Los colegios se llenarán de palomas blancas, de manos blancas, de fotografías de pacifistas y haremos buenos propósitos de llevarnos bien, de no enfadarnos con los compañeros.

Sin embargo en otros lugares del mundo se están librando guerras absurdas de las que conviene hablar y no olvidarse.

Igualmente, en decenas de países existen numerosos conflictos bélicos, violencia, falta de derechos humanos,... que dejaron de ser noticia hace mucho tiempo. Con la pobreza llega el desplazamiento, los refugiados, la desesperación.

Queremos hoy, recordar a todas esas víctimas sin voz y desear que no solo hoy se hable de PAZ, SINO QUE SEA UNA REALIDAD. ¡ PAZ PARA TODOS ¡


31 de diciembre de 2008

FELIZ AÑO 2.009


Cuando llega nochevieja, miles de personas se disponen a enviar frases de feliz año, en sms utilizando sus móviles para felicitar el año nuevo.


Nosotros os deseamos desde este Blog,un mensaje de felicidad y 2.009 razones para SOÑAR, haciendo de vuestra vida un sueño y de vuestro sueño una realidad.


Gracias a todos nuestros lectores y colabores de este Blog, que también fue un sueño hecho realidad.


¡ Felicidades ¡

25 de diciembre de 2008

FELIZ NAVIDAD


Hasta que uno no siente la verdadera alegría de la Navidad, no existe.
Todo lo demás es apariencia, muchos adornos.
Porque no son los adornos, no es la nieve. No es el árbol, ni la chimenea.
La Navidad es el calor que vuelve al corazón de las personas, la generosidad de compartirla con otros y la esperanza de seguir adelante.
Las madres y padres que componen el AMPA del Colegio Calasancio Hispalense, os deseamos una Feliz Navidad a todos los alumnos, padres, profesores y en general a todo el equipo humano que integra nuestro Colegio. ¡ Felicidades ¡

12 de diciembre de 2008

LOS PADRES HACEN NOVILLOS


Artículo del EL PAIS, de fecha 10/3/08

LOS PADRES HACEN NOVILLOS

Aparcar a las puertas de los colegios podría estar prohibido salvo para carga y descarga, pero de niños.
Jordi Garreta piensa que es una actividad extendida entre los padres: "Paran el coche en la puerta, embarcan a sus hijos y marchan". Es profesor de Sociología de la Universidad de Lleida y ha elaborado un informe junto con el Ministerio de Educación en el que concluye que sólo el 18,3% de los progenitores asiste a las reuniones convocadas por las AMPA (Asociaciones de Madres y Padres de alumnos).

Se basa en encuestas y entrevistas a las 12.000 AMPAS que se integran en la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA). Desvela que la mayoría de los padres, el 57,5%, se inscriben en estas organizaciones y reconocen que son necesarias. Sin embargo, "muy pocos tiran del carro". Ese pequeño grupo, el motor de las asociaciones, lo componen tan sólo el 4% de padres que organizan actividades, atraen a otros y, sin cobrar un céntimo, roban tiempo a su trabajo para ganar calidad en la formación.

Igual que sus hijos adolescentes, los padres también hacen más novillos en secundaria. Sólo se inscriben en las asociaciones escolares el 36,8% y únicamente el 13,5% se deja caer por el instituto cuando hay alguna actividad extraordinaria.

Los niños también suspenden a sus padres cuando los evalúan en participación. Según una encuesta hecha a 3.500 estudiantes de Europa y publicada por el British Council a finales de febrero, sólo el 39% de los estudiantes españoles contestaron que sus familias se implican en las actividades de los centros. Contrasta con la situación en Europa, donde el 73% ve a sus padres con asiduidad en las aulas.

¿Es por falta de tiempo, de interés?
Con los resultados del informe en la mano, Lola Abelló, presidenta de Ceapa, se plantea nuevos retos de futuro para la asociación más representativa de España. Se propone potenciar la participación de todos los padres y hacer un esfuerzo mayor por incorporar a todas las familias, "muy especialmente a las inmigrantes". Su objetivo es "movilizar a las asociaciones para ganar influencia en la política educativa". "Cuando una AMPA funciona la escuela tiende a funcionar y los niños que ven a sus padres implicados, entienden mejor que el colegio y el estudio son importantes".

Ver artículo completo de El País: http://www.elpais.com/articulo/educacion/padres/hacen/novillos/elpepusocedu/20080310elpepiedu_3/Tes

1 de diciembre de 2008

FIESTA DE CALASANZ


El pasado viernes dia 28 el colegio celebró LA FIESTA DEL COLE, la fiesta de San José de Calasanz.


Para nosotros, los padres de alumnos, es la fiesta más importante del colegio, la fiesta del fundador de las Escuelas Pías y la fiesta de los maestros, y así hemos intentando transmitir a nuestros hijos la gran suerte de tener derecho a la educación y de que estén estudiando en un colegio que lo fundó San José de Calasanz, artífice de la enseñanza pública y gratuita para todo el mundo, impregnádolo de su generosidad y carisma.


Además, nosotros los padres a través del AMPA, tuvimos la oportunidad de colaborar en esta fiesta, repartiendo chocolate y churros a todos los alumnos, trofeos deportivos a los equipos ganadores de fútbol-sala y balonmano, y premios a aquellos alumnos que han ganado los diferentes concursos, con lo cual esta fiesta también la sentimos nuestra.


Desde aquí quiero agradecer a todos los padres su colaboración para que este día fuera un día grande y MIL GRACIAS al colegio y a todo su personal.




27 de noviembre de 2008

DIA DE SAN JOSE DE CALASANZ

Hoy es el día de San José de Calasanz, patrón de los maestros.

Desde esta página queremos felicitar a todos los maestros que se dedican a la enseñanza.



Felicidades y gracias por vuestro esfuerzo, amor, dedicación, y buen hacer en la labor que teneis encomendada.

17 de noviembre de 2008

ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS


El pasado día 12 de noviembre se celebró la Asamblea General de socios.

En esta reunión se aprobaba los presupuestos de la Asociación para el curso 2008-09 y era el momento para que cualquier socio hubiese propuesto cualquier actividad, haber presentado quejas, propuestas o encargarle cualquier tema a la Junta Directiva.

Pero no fue así, solo se presentaron 10 familias incluidas las familias de los miembros de la Junta Directiva, y eso que hubo servicio de guardería y propusimos un refrigerio para intentar que los padres se acercaran.

En un primer momento me propuse hacer un comentario jocoso e irónico de la participación de los socios en su Asamblea, en el sentido de que nuestra gestión contaba con la total satisfacción de todos y que como no tienen nada que proponer mejor de lo que hacemos, pues renuncia al derecho de la participación. Este acto, por otro lado muy incívico, lleva a plantearnos el verdadero valor de las palabras de las personas que desacredita sistemáticamente al AMPA, al colegio y al sistema político-educativo en la puerta del colegio.

Pero la realidad es que el desinterés de los socios a la convocatoria de su Asamblea es muy desalentador para los que las gestionamos, y esto puede tener dos lecturas: una que es la que a los padres no podemos, no queremos o no sabemos reconocer en que mundo esta inmerso nuestros hijos y que es lo que se pretende con su educación, por lo que no vemos incapaces de participar, y la otra lectura es, que la aparente confianza no existe, y lo que se vive es un clima de desconfianza generalizada que se ha impuesto, y cuando los ciudadanos, en este caso los padres, aprenden a desconfiar de sus representantes terminan por retirar la adhesión y el apoyo que les prestaban, renunciando en consecuencia a participar en la cosa pública.

Por todo lo anterior, esta Junta Directiva en vez de caer en la tentación de vanagloriarse y creer que los socios están satisfecho con nuestra gestión, vamos a realizar el esfuerzo de intentar recuperar esa tendencia regresiva en las relaciones de confianza mutua entre los socios y la Junta Directiva (recuperar el capital social).

Para ello nos hemos planteado que nuestro principal objetivo este curso sea el encontrar una vía de comunicación más acorde con los tiempos que corre, para poderos mantener informados.

12 de noviembre de 2008

CHARLA DEL JUEZ EMILIO CALATAYUD



El Juez Emilio Calatayud dió a conocer los preceptos legales para recuperar la autoridad de padres y profesores.

La Conferencia se celebró el pasado 11 de noviembre y fue organizada por la Coordinadora de AMPA´s de Montequinto, cuya presidenta Mª José García, presentó a Emilio Calatayud. La conferencia fue seguida con mucho interés y aplaudida por numerosos padres y madres, profesores, agentes de la policía y miembros de la Corporación Municipal en la sala 3 del Cinequinto.

El magistrado es conocido por sus sentencias ejemplares a los jóvenes granadinos, y por sus intervenciones en la que critica los vicios de una sociedad que considera hipócrita.

El Juez advirtió que su discurso lo hacía en nombre propio y que no pretendía “ofender a nadie ni a ninguna institución”, y que era fruto de su experiencia, con más de 16.000 delitos juzgados a menores.

Empezó su intervención indicando que en “en materia de menores estamos implicados todos y que la familia es la célula de la sociedad”. Calatayud destacó que parte de la sociedad esta acomplejada por el pasado y que le llevaba al error de tratar de ser “amigo o colega de su hijo”, ironizó con la dificultad de ser padre hoy en día y concluyó diciendo que “es más fácil ser juez que padre”.

Calatayud, recalcó el énfasis que la sociedad otorga a los derechos de los menores, y lo poco que le interesa a las instituciones dar a conocer los artículos 154 y 155 del Código Civil, donde se otorga la patria potestad a los padres como una obligación y donde se señala los deberes de los hijos que son: el obedecer y el respetar a sus padres y contribuir a las cargas familiares. Posteriormente, ironizó sobre la ley Anti-cachete y en tono más grave señaló su parecer sobre el comportamiento de las instituciones en temas concretos como el botellón y las relaciones sexuales de los jóvenes, tomando partido por la intimidad de los jóvenes en contra de los derechos de los progenitores a saber qué hacen sus hijos. A continuación leyó el famoso decálogo de consejos para formar a un joven delincuente, entre otros, dando al niño todo lo que pide, reírle sus ocurrencias, ponerse de su parte en conflictos con profesores, para concluir diciendo que “este país ha perdido el norte”, exigiendo que se rescate el papel de los padres, profesores o del policía como autoridad: “tenemos la obligación de devolver esa autoridad”.

Habló sobre la educación y se lamentó que “los políticos españoles no sean capaces de hacer una Ley Educativa que dure todo una generación”, y alertó sobre la existencia del fracaso escolar como base de la delincuencia potencial.

Indicó que a lo complicado de la situación se suma las adiciones a las drogas (mencionó algunas de fácil adquisición en tiendas: (piruretas, setas -mogui-, pegamento,....) y otras adicciones modernas, como las nuevas tecnologías, con el uso indiscriminado de internet y de móvil por parte de los jóvenes, y el juego.

Tampoco se libró de su crítica los medios de comunicación, la TV y la prensa, a la que censuró de “no haber explicado convenientemente la reforma de la Ley del Menor”, acusando a las instituciones de esta dejación de información, ya que para el Juez esta Ley es buena, pero que “lo hay que hacer es aplicarla”. En este sentido hizo una referencia a la Ley de Protección Jurídica al menor que sí contempla que los menores paguen por sus delitos y que no debe quedar la sensación de que son impunes.

Dejó bien claro cuales eran los preceptos legales en lo que se basaba para dictar sus sentencias: las anteriores referidas y los art. 24 y 550 del Código Penal, en referencia a la consideración del docente como funcionarios públicos a efectos penales en caso de agresiones y a que éstas podrían calificarse como delito de atentado contra la “autoridad pública”, castigándose con penas de prisión o multas. Posteriormente analizó el tipo de medidas al que se puede ver abocado un joven tras ser condenado: internamiento, libertad vigilada, terapia, trabajos en beneficio de la sociedad, etc....

Calatayud finalizó diciendo que había tenido que juzgar hechos terribles, entre los que se encontraban violadores, asesinos y maltratadores, y que en sus condenas, a veces, había tenido que incluir a los padres, como responsables subsidiarios, solidarios y civiles, abogando por la no criminalización, ya que “la mayoría de los jóvenes que comenten delitos no son delincuentes”.

Tras darle las gracias por su intervención se abrió un turno de preguntas y respuestas y finalmente concluyó la charla.